La lectura es un pasatiempo y una disciplina. Sin duda es algo que disfrutamos en todas sus formas, que además nos trae beneficios que pasan desapercibidos o desconocemos por completo. Sí, en primer lugar están el estímulo de la imaginación:, el llanto, la esperanza, el miedo y demás sensaciones que experimentamos. Por otro lado se encuentra el aprendizaje, ya sea en los libros que no son ficticios o en los renglones de historias que nos enseñan sobre personajes y estructuras narrativas. Sin …
Mes: febrero 2017
Herbert George Wells hizo de sus letras muchos regalos para todos nosotros. Fueron aventuras que en su momento eran realmente increíbles: invasiones marcianas, hombres invisibles y viajes en el tiempo, son algunas de ellas. A pesar de que hoy en día tengamos un sinfín de historias similares y otras muy distintas, su obra tiene un encanto particular que no disminuye con el paso de los años. Lo primero que llama la atención al leer “La máquina del tiempo” es la …
¿Cómo? ¿Todas? ¡Sí, todas! Es común que desde el momento en el que se anuncia la adaptación de algún texto, sea cual sea, haya un grupo de amantes del mismo (no todos) que pongan un grito en el cielo y se rasguen las vestiduras. Pero creemos que las adaptaciones de esos libros que amamos traen más beneficios que problemas. Entendemos el amor que se llega a tener a ciertas lecturas. Todo lector sabe que algunos títulos y autores han conmovido su …
Uno de los debates más grandes en filosofía, así como en diversas religiones, es el del origen del mal y su relación con la naturaleza humana. En la idiosincrasia judeocristiana existen diferentes posturas sobre el pecado original y su herencia al resto de nuestra especie. Para William Golding la sociedad en sí misma es uno de los mayores retos que enfrenta el ser humano y con ello, cada persona define sus valores reales cuando la supervivencia está en riesgo, como lo …
Si hay algo queremos lograr, es que Lector Urbano sea un espacio para todos los lectores, sin importar sus gustos, edad, género o color favorito de Panditas (aunque el sentido común dicte que la respuesta sea “rojo”). Otro de nuestros objetivos, que va ligado al primero, es fomentar la lectura de una manera que se enfoque en el goce y se aleje de los estereotipos y el elitismo.
Cuando uno tiene energía infinita, sentarse a leer parece una contradicción casi biológica. Pero no, esa no es la razón por la que los niños (al menos los de este país) no leen. La lectura es muchas cosas: forma de aprendizaje, pasatiempo, placer… Y según la escuela: obligación. Este es el primer punto por el que los niños comienzan a aborrecer la lectura, se les impone y para colmo se les imponen contenidos inadecuados a su horizonte cultural. La lectura, a …
Ya tenemos un buen ritmo de lectura gracias a la agilidad de los cuentos leídos en enero. Es momento de aprovechar el ánimo para hacer frente a textos más largos. Febrero será un mes dedicado a las obras que han hecho de nuestros buenos amigos, los libros, lo que son hoy. Por lo tanto los invitamos a leer clásicos.